Somos profesionales de la salud expertos/as referentes en aborto seguro en México, con larga trayectoria y reconocida experiencia a nivel Nacional e Internacional, integrantes de NAF (National Abortion Federation), CLACAI(Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro), entre otras.
Estamos a favor de mejorar el marco legal y regulatorio aplicable a prestadores de servicio de aborto en México, con énfasis en los prestadores privados, promoviendo el conocimiento del marco legal a nivel nacional.
Trabajamos para incrementar el acceso a servicios de aborto seguro desde una perspectiva de derechos y de género en México, a través de promover la formación para mejorar las habilidades de atención de aborto seguro en proveedores privados.
Nuestro expectativa es incrementar el número de proveedores de salud privados que cumplen con los estándares de calidad reconocidos por la OMS, garantizando así el Acceso al Aborto Seguro para las mujeres de nuestro país.
Estamos a favor de mejorar el marco legal y regulatorio aplicable a prestadores de servicio de aborto en México, con énfasis en los prestadores privados, promoviendo el conocimiento del marco legal a nivel nacional.
Somos profesionales de la salud expertos/as referentes en Aborto Seguro en México, con larga trayectoria y reconocida experiencia a nivel Nacional e Internacional, integrantes de NAF (National Abortion Federation), CLACAI(Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro), entre otras.
Estamos a favor de mejorar el marco legal y regulatorio aplicable a prestadores de servicio de Aborto en México, con énfasis en los prestadores privados, promoviendo el conocimiento del marco legal a nivel nacional.
Trabajamos para incrementar el acceso a servicios de aborto seguro desde una perspectiva de derechos y de género en México, a través de promover la formación para mejorar las habilidades de atención de Aborto Seguro en proveedores privados.
Nuestro expectativa es incrementar el número de proveedores de salud privados que cumplen con los estándares de calidad reconocidos por la OMS, garantizando así el Acceso al Aborto Seguro para las mujeres de nuestro país.
Organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, líder en brindar Servicios tanto de Salud Sexual como de Salud Reproductiva en México.
Brindamos atención integral y comprensiva a las mujeres, parejas y familias que buscan orientación y servicios médicos relacionados con su salud sexual o reproductiva; lo cual incluye: Consulta ginecológica, la elección de métodos anticonceptivos, la píldora del día siguiente,interrupción legal del embarazo y la orientación psicológica individual, de pareja y para la toma de decisiones.
También ofrecemos capacitación en servicios para profesionales de la salud interesadas/os en brindar apoyo a mujeres de otras latitudes, que por el contexto al que pertenecen se encuentran vulnerables física, emocional, cultural, ambiental y socialmente, lo cual pudiera deteriorar su calidad de vida y, por tanto, su salud.
ASASER es una Asociación Civil sin ánimo de lucro experta en temas de Salud Sexual y Reproductiva consolidada desde hace 6 años en México y con más de 10 años de experiencia. Brinda capacitaciones y actividades de educación continuada en Interrupción Legal del Embarazo, Tratamiento de Aborto Incompleto, metodología anticonceptiva, salud sexual y acompañamiento emocional en procesos de toma de decisiones.
Marie Stopes México es una Organización no Gubernamental líder en salud sexual y reproductiva con más de 40 años de experiencia en el mundo y 20 años en México. Marie Stopes proporciona servicios de interrupción legal del embarazo, métodos anticonceptivos, detección de infecciones de transmisión sexual, papanicolaou, colposcopia y vasectomía. Marie Stopes empodera a adolescentes y a parteras del sureste de México con información sobre salud sexual y reproductiva. Actualmente cuenta con 9 centros en la Ciudad de México que se ubican en Centro Histórico, Lindavista, Pedregal (Perisur), Roma, Condesa, Coyoacán, Azcapotzalco, Aragón y Toreo; y 1 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
En el 2018 fue el año en el que Argentina definió su movimiento feminista de color verde, color que ha sido adoptado por varios países de América Latina, como México.
En el mundo se vive la denominada cuarta ola feminista, un movimiento transnacional que tiene como lucha central la reivindicación del término de la violencia contra la mujer, la igualdad de género y la búsqueda del aborto libre. Las argentinas retoman con fuerza el movimiento del 2015 con el “Ni una Menos” pero los inicios vienen de mucho antes.
En 2018, por primera vez en Argentina, una institución de la democracia trato el proyecto de ley de interrupción libre del embarazo, sin embargo, el Senado lo rechazó; aun así, se ganó el debate social alrededor de la demanda que salvaría miles de vidas de mujeres.
Reconocidas actrices han comenzado a denunciar sabusos, lo cual ha impulsado la lucha y dio valor a muchas mujeres para alzar la voz en contra de sus abusadores. Las mujeres hoy día hablan de lo que les ocurre porque sienten que lo que están diciendo puede ser creído, cosa que no ocurria antes, que era una de las razones por las que callaban.
La sociedad (argentina y en general) se encuentra en permanente cambio y por eso debemos, desde todos los espacios, seguir sensibilizando.
#AbortoLegalYa
Y tú, ¿Estás en contra o a favor? ¿Cuáles son tus argumentos?
Ernesto Huerta y Ana Estrada, editores de MILENIO, nos explican por qué es importante legislar el aborto.
Verde es el color de una lucha que, bajo la forma de pañuelo lo está inundando todo. Verde es el color que se ha convertido en un símbolo de activismo por el derecho de las mujeres y de todas las personas gestantes a decidir sobre su reproducción. Verde es un color que se ha transformado en una potente marea que arrasa con prejuicios y mentes retrógradas al poner sobre la mesa un tema esencial a los derechos humanos: el de la interrupción voluntaria del embarazo.
Si el verde es el color de significado unívoco al hablar de derechos humanos, lo es gracias a la persistente y maravillosa militancia de un puñado de mujeres que allá por los ’80 comenzó a aparecer en el espacio público argentino reclamando por la legalización del aborto. Y con el correr de los años y de la persistencia, ese puñado de mujeres se transformó en enormes multitudes que, a fuerza de poner el cuerpo, a fuerza de no bajar los brazos y militar en todos los frentes, mesas de café, comidas familiares y reuniones de amigxs, impusieron la marca verde como símbolo de lucha por el aborto legal, seguro y gratuito. Así nació la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y esa marca se ha expandido más allá de las fronteras del Cono Sur. Lo que pudo haber comenzado como una ola es, a todas luces, una marea verde que crece sin parar e inunda cada vez más países, una marea que ha contagiado a millones de activistas en todo el mundo con el pañuelo verde como símbolo de esta lucha.
Los pañuelos verdes nacieron en 2003, en un Encuentro Nacional Feminista argentino. Verde era el color que sustituyó al color lila que se usaba para reclamar por los derechos sexuales y reproductivos. El verde era el color “vacante” y también el que se estaba relacionado al medio ambiente, a la salud, a la esperanza. De algunos pañuelos verdes hace más de 18 años hasta las mareas, los pañuelazos y las iluminaciones verdes de hoy, mucha agua y militancia pasó debajo, arriba, al costado y delante del puente.
La Campaña lleva 8 proyectos de ley presentados ante el Congreso argentino, y seguirá presentando tantos proyectos como haga falta hasta que la despenalización y la legalización sean ley. Y los proyectos cuentan con el apoyo de prestadores, docentes, actrices y otros colectivos más que se suman a la causa una y otra vez.
La imparable marea verde se expresa hoy en cada acto, en cada gesto, en cada rincón. Se manifiesta en cierto sentido de pertenencia que se reafirma en las calles. Como integrantes de una misma tribu universal, defensorxs de la despenalización y la legalización se encuentran cómplices en el espacio público portando un pañuelo verde en mochilas y bolsas como elemento identitario obligatorio y necesario. Es un símbolo, y también una militancia constante. Militancia que se ha trasladado a los emojis en las redes sociales y hasta al maquillaje: del glitter en el rostro al barniz de uñas, todo vale como signo de identificación. Cuenta con el apoyo de prestadores, docentes, actrices y otros colectivos más que se suman a la causa una y otra vez.
Hoy, en los aniversarios del debate legislativo, para cada 8 de marzo, para los 28 de septiembre y hasta en cada paro internacional de mujeres, la marea verde enseña su potencia. Verde es la marea de mujeres en todo el mundo que luchan por la despenalización y legalización del aborto. El verde no se disimula. El verde se milita. #Será Ley
Por Mariana Winocur